Coronavirus y embarazo. ¿Cómo puede afectar?
La epidemia que nos está afectando en todo el mundo está producida por la nueva mutación de un virus ya conocido de la familia de coronavirus; al ser una nueva mutación no sabemos todas las claves de esta infección y cómo se comporta el virus en todos o la mayoría de los casos; pero algo sabemos y voy a tratar de resumirlo y compartirlo con quien esté interesado.
Probabilidad de infectarse
Todavía existen muy pocos datos sobre esta infección pero por lo que se ha estudiado hasta ahora la enfermedad afecta más y es más grave en hombres y sobre todo por encima de los 60 años. La mujer embarazada generalmente es joven, menos de 45 años, por lo que su probabilidad de infección es estadísticamente menor y la evolución más favorable; no obstante hay personas jóvenes que desarrollan la enfermedad pulmonar con peligrosas consecuencias; por lo tanto todo el mundo debe cuidarse y seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.
Afectación del feto en caso de infección por coronavirus
De los recién nacidos estudiados de madres afectadas por coronavirus durante el último trimestre de gestación no hay evidencias de que la enfermedad se pueda transmitir al feto a través de la placenta ni evidencias de alteraciones en el bebé o enfermedad.
Por todo ello la gestante debe seguir las recomendaciones generales y no preocuparse más que el resto de nosotros por su estado. Para más información https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Documento_manejo_embarazo_recien_nacido.pdf