Qué son?
Se denominan Infecciones de Transmisión Sexual a un conjunto de dolencias que se transmiten una persona a otra a través del contacto sexual, ya sea vaginal, anal, oral.
Anteriormente se denominaron Enfermedades de Transmisión Sexual o “Enfermedades Venéreas”, pero lo OMS en 1998 cambió esta denominación a ITS para señalar que estas afecciones a veces cursan de forma asintomática y pueden pasar desapercibidas a la persona que las padece; también hay que tener en cuenta que, en ocasiones, se pueden tener solo algunos síntomas o ser portadores de infecciones sin sentirse enfermo.
Estas infecciones y sus síntomas se localizan de manera preferente en la región genital, aunque no de forma exclusiva.
Se trata de un conjunto de un conjunto de infecciones producidas por diferentes agentes: bacterias, virus, hongos y parásitos
Generalidades sobre las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Tradicionalmente estas infecciones han sido socialmente estigmatizadas o “mal vistas”, por lo que muchas personas que las padecen son reticentes para ir a su médico a consultar sobre ellas, no sea que les juzguen moralmente o les recriminen.
Este hecho hace que se retrase el diagnóstico y el tratamiento y además puede extenderse esta dolencia a otras personas.
Estas infecciones, y otras muchas, tienen que ver con la conducta de las personas y si se han utilizado o no medios de prevención.
Algunas de estas infecciones pueden ser asintomáticas, especialmente en las mujeres; por eso son especialmente importantes las medidas preventivas y las revisiones periódicas.
La prevención, el diagnóstico y el tratamiento precoz, tanto de la persona afectada como de sus contactos sexuales, son la mejor manera de luchar contra ellas, y evitar las complicaciones.
El preservativo es la mejor forma de prevención.
Características clínicas de estas infecciones
Según los signos y síntomas que presentan podemos clasificarlas de la siguiente manera:
a.- Enfermedades caracterizadas por ulceras genitales, como en el caso del herpes y la sífilis en su primer estadío.
b.- Enfermedades caracterizadas por uretritis y cervicitis, como en el caso de la gonorrea.
c.- Enfermedades caracterizadas por vaginitis: trichomoniasis y candidiasis
d.- Otras infecciones de transmisión sexual: infección por VPH, VIH