Las mujeres sufren más estrés que los hombres cuando son jefas

jefas

 

 

 

 

 

Los autores del estudio indican que la discriminación de género, la hostilidad y los prejuicios contra las mujeres en puestos relevantes pueden tener consecuencias en su salud mental

 

Un estudio de las Universidades de Texas e Iowa, en Estados Unidos, ha desvelado que las mujeres con puestos de responsabilidad sufren más estrés crónico y presentan más síntomas de depresión que los hombres con trabajos similares.

El trabajo aparece publicado en el último número del ‘Journal of Health and Social Behavior’. Los autores de dicho estudio concluyen que los hombres no tienen que enfrentarse a estereotipos negativos y a los prejuicios y resistencias que sufren las mujeres, ya que el liderazgo sigue siendo percibido como algo poco ‘femenino’.

En el estudio se ha observó el comportamiento de 1.300 hombres y 1.500 mujeres de mediana edad que se graduaron de escuelas secundarias de Wisconsin.

En los puestos de trabajo que no tenían responsabilidad se observaron síntomas depresivos con más frecuencia en varones; cuando los trabajadores tenían la capacidad de contratar, despedir o fijar sueldos, las mujeres suelen presentar más rasgos depresivos.

Según Tetyana Pudrovska, profesora de investigación de la Universidad de Texas y coautora del estudio,  las mujeres con puestos de responsabilidad «Tienen más educación, buenos ingresos, ocupaciones de prestigio, mayor nivel de satisfacción laboral y autonomía que las que carecen de esa autoridad», asegura esta experta en declaraciones recogidas por la agencia ‘Sinc’, que sin embargo apunta que estas mujeres tienen que afrontar tensiones interpersonales que van desde interacciones sociales negativas, estereotipos, prejuicios y aislamiento.

«Las mujeres en posiciones de poder tienden a ser vistas como carentes de la asertividad y la confianza de los líderes fuertes. Pero cuando muestran tales características, son juzgadas negativamente por ser poco ‘femeninas’, lo que puede desembocar en estrés crónico», añade.

Frente a esto, los hombres en posiciones de autoridad se enfrentan en general a un menor número de factores de estrés, ya que no tienen que superar los estereotipos negativos de resistencia a los que las mujeres se enfrentan habitualmente.

Según Pudrovska, las posiciones de los hombres con autoridad son consistentes con lo que se espera de ellos socialmente. Además, el liderazgo masculino «es aceptado como normal y legítimo», y esto «aumenta el poder y la eficacia de los hombres como líderes y disminuye los conflictos interpersonales».

«Es obvia la necesidad de abordar la discriminación de género, la hostilidad y los prejuicios contra las mujeres líderes para reducir los problemas de salud mental y aumentar las recompensas psicológicas de los puestos de trabajo de mayor estatus para las mujeres», ha concluido.

Publicado en Noticias

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies