Según ha publicado recientemente la prensa digital (eldiario.es, 31.1 2019) en nuestro país es mas frecuente que una mujer tenga un hijo (sea o no el primero) a los 40 años que a los 25; este hecho ha sido publicado por el INE( Instituto Nacional de Estadística): En 2017, según el INE, nacieron 9.244 bebés con madres de 25 años y 12.993 con madres de 40.
En España la natalidad ha caído de forma alarmante y maternidad se va retrasando cada vez más.
Este dato señala las dificultades que las parejas jóvenes tienen para poder establecerse y plantearse la posibilidad de tener hijos.
Las dificultades económicas y laborales parecen sr la causa de este problema
La entrada tardía a la maternidad supone que cuando muchas mujeres se deciden a tener los hijos se encuentran casi a las puertas del climaterio, cuando la fertilidad ha caído de forma notable. Téngase en cuenta que, a partir de los 35 años la fertilidad de las mujeres disminuye un 50%, por lo que muchas se ven obligadas a recurrir a la reproducción asistida.
Sería deseable que los gobernantes implementasen las ayudas para la crianza de los hijos (guardería, permisos amplios de paternidad-maternidad, horarios laborales flexibles, etc) e hiciesen más esfuerzo en estabilizar el mercado laboral para que los deseos de tener hijos se cumplan en todas las parejas.