Se puede comer «de todo» durante el embarazo??

dudas,confusion

Una de las dudas más importantes (y de las preguntas más frecuentes) que tiene una mujer embarazada es si puede dañar a su bebé algo que ella coma o beba.
Hay mucho de mito antiguo en estas dudas que tiene que ver con malas experiencias del pasado, como el daño causado por la talidomida en la década de los 60 del S.XX. Hoy en día todos sabemos que antes de consumir cualquier medicamento se debe consultar al tocólogo/a que controla el embarazo, pero ¿qué pasa con ciertos alimentos??
Toxoplasmosis, el problema
La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito (Toxoplasma Gondii) que puede contaminar la carne o verduras que después ingieren los humanos; la enfermedad, en adultos sanos, apenas causa síntomas y no tiene trascendencia; el haberla padecido deja inmunidad para posibles infecciones posteriores.
El problema es cuando se produce durante el embarazo ya que este parásito puede atravesar la placenta y llegar al feto produciendo malformaciones, tales como calcificaciones intracraneales, coriorretinitis, ceguera y/o hidrocefalia e, incluso en casos graves, muerte fetal.
Aunque la infección por toxoplasma tiene tratamiento, lo mejor es la prevención.
¿Es frecuente la Toxoplasmosis?
Una gran parte de la población en Europa (50-60%) ha sufrido la enfermedad y por lo tanto es inmune a ella.
Una de las fases del desarrollo del parásito tiene lugar en el aparato digestivo de los gatos y otros felinos y se excretan (en forma de ooquistes microscópicos) en las heces de los gatos que pueden contaminar tierras, cultivos que después son ingeridos por los animales herbívoros, pasan al músculo y cuando comemos la carne de éstos herbívoros ingerimos el ooquiste del toxoplasma.
Los huevos del parásito que contaminan la carne se destruyen por el calor de más de 70ºC, la congelación a -20ºC
Prevenir es siempre…
El mejor tratamiento, como siempre, es la prevención de la infección.
Lo primero es saber si la embarazada está inmune, mediante las pruebas en análisis de sangre (serología). Si es inmune no hay que preocuparse.
Si no está inmune deben tomarse sencillas medidas que previenen el contagio.
1. ELIMINAR EL CONSUMO DE CARNE CRUDA, pues es la principal fuente de contagio y no sabemos si está o no contaminada por el toxoplasma; también manipular la carne cruda, por lo que si se ha de manipular, lavar bien las manos y los utensilios y superficies utilizadas después de hacerlo.
Tampoco consumir carne curada (embutidos, jamón cecina, etc) o “poco hecha”.
2. CUIDADO CON ALIMENTOS CRUDOS (como frutas y verduras) que puedan estar contaminados con tierra o lavados con aguas no tratadas, que pudiesen estar contaminados.
Lavar bien lo que se vaya a consumir crudo: ensaladas, fruta con piel, etc, incluso con agua y unas gotas de lejía y después aclarar.
3. EL AGUA NO TRATADA también puede contener el quiste del parásito, por lo que no se debe ingerir o hervir si no se tiene otra posibilidad.
4. LAS HECES DE GATO pueden eliminar los quistes del toxoplasma si el gato se ha contaminado; esto ocurre si el gato sale y come animalillos que caza pero no en gatos que no salen al exterior y viven en un piso.
NOHAY QUE DESPRENDERSE DEL GATO, tan solo tener cuidado al limpiar el cajón de las heces; hacerlo otra persona o ponerse guantes y después lavarse bien las manos.
No acariciar gatos callejeros o no conocidos y si se hace lavarse bien las manos después.
5.-CUCARACHAS Y OTROS VECTORES pueden llevar los ooquistes. Mantener la casa libre de ellos es importante y lavar bien las superficies de la cocina, además de todo lo dicho anteriormente.
6. Y EL PESCADO CRUDO?? Hay mucha controversia acerca del consumo de pescado crudo, como el sushi. Generalmente el pescado se almacena a temperaturas bajo cero, el frío elimina gran parte de las bacterias y parásitos que puedan existir, como los huevos de Toxoplasma gondii o el anisakis.
Si los peces son de criadero (salmón, lubina etc) las aguas no suelen estar contaminadas.

En otras entradas veremos más cosas sobre el café, los mariscos etc.

Publicado en Noticias

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies